Bosques, lagos, flora, fauna, cultura, paisaje…, en definitiva, ecosistemas de montaña, reservas de biodiversidad, a los que la ONU dedica este 11 de diciembre el Día Internacional de las Montañas.
Las mujeres, el turismo sostenible, o la biodiversidad han sido algunos de los temas que se han tratado en los últimos años para conmemorar esta efeméride. Este año el tema del Día Internacional de las Montañas, promovido por la FAO es la ‘Restauración de los ecosistemas de montaña’ paraponer el foco en la importancia de los ecosistemas de montaña y sensibilizar sobre su relevancia, pedir soluciones, inversiones y unas buenas y mejores prácticas que sirvan para reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de las montañas para adaptarse a un futuro incierto, con amenazas diarias y eventos climáticos extremos.
¿Sabías qué…?
- Alrededor del 27% de la superficie de la tierra está cubierto por montañas
- Casi mil millones de personas (el 15% de la población mundial) habitan en las montañas
- Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía
- Las montañas aportan entre el 60-80% del agua dulce del planeta
- El 84% de las especies endémicas de montaña se encuentran en peligro de extinción a causa del cambio climático
- Los ecosistemas de montaña se encentran amenazados por la contaminación. Se han encontrado micro plásticos incluso en la cima del Everest
Las montañas, con su temperatura cambiante, la diversidad de sus bosques, flora y fauna, representan una gran biodiversidad para nuestro planeta y la pérdida continua de estos espacios es también una pérdida para la humanidad.
Los hombres nos hemos servido de todos los recursos que encontramos en las montañas y nos hemos acabado convirtiendo en su mayor depredador, destruyendo su equilibrio ecológico y olvidándonos de ‘ayudar’ a restaurarlo.
El cambio climático, el aumento de las temperaturas, la progresiva desaparición de los glaciares, la tala de bosques, la contaminación……Ojalá este Día Internacional de las Montañas sirva para que, al menos por unas horas, recapacitemos y reflexionemos sobre lo necesario que es cuidar, proteger y luchar por restaurar los ecosistemas de montaña y la importancia de caminar hacia un mundo más sostenible si queremos que las generaciones futuras puedan disfrutar de las joyas naturales que son las montañas.