Esmontañas participa en la presentación del Plan de Medidas para la Cohesión Territorial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico ante alcaldes y alcaldesas de pequeños municipios y representantes locales, así como miembros de la sociedad civil, a quienes ha trasladado el compromiso del Ejecutivo con la cohesión social para impulsar la conexión urbano-rural y reactivar las zonas en declive demográfico. Los municipios de montaña queremos estar en el centro de la modernización de Europa, no queremos quedarnos atrás y queremos participar de la transformación social, económica, digital y ecológica que nuestro país está emprendiendo.

«Trabajaremos sin descanso por cohesionar nuestros territorios y por ofrecerles las mismas oportunidades económicas a todas y a todos. Nuestros pueblos y nuestras aldeas deben ser pueblos compartidos y, sobre todo, territorios de esperanza» ha comprometido el presidente del Gobierno.
El Plan contará con una inversión de más de 10.000 millones de euros y permitirá a los pequeños municipios desplegar sus estrategias de futuro en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En un acto en La Moncloa, en el que Sánchez ha estado acompañado por la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el secretario general para el Reto Demográfico, Francisco Boya, y una amplia representación municipal tanto de manera presencial como telemática. Con ellos, el presidente ha repasado las medidas del Plan y ha expuesto sus primeros avances, gracias a la rápida ejecución de varias de las iniciativas propuestas, entre las que ha destacado la creación del Instituto de Transición Justa, la dotación del Plan MOVES III con 400 millones de euros, los 100 millones de euros del Programa para la Rehabilitación Energética de Edificios, otros 100 millones de euros del Plan de saneamiento y depuración en núcleos de menos de 5.000 habitantes, y los 100 millones de euros para proyectos singulares de transición energética.
Igualmente, ha señalado que ya está en marcha el Plan de Deslocalización de los Recursos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con centros de distinta índole en Teruel, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Mérida (Badajoz), Miranda de Ebro (Burgos), León, Soria o Castellón.
El presidente ha destacado que los 8.131 pueblos de España son 8.131 oportunidades para la esperanza. «No vamos a desaprovechar ninguna de ellas, ni una sola. Porque cada una de ellas representa lo que queremos que sea España. Nuestra identidad, nuestra fuerza y nuestra posibilidad de futuro».
«Hemos querido que el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia empezara sobre todo a desplegarse en el medio rural, en el territorio, porque queremos sobre todo que esa perspectiva de cohesión territorial sea fundamental en el despliegue de este plan que va a modernizar nuestro país», ha dicho.

130 medidas y 10 ejes de acción

El Plan de Medidas es el resultado de la acción coordinada y transversal del Gobierno en materia de reto demográfico y establece una agenda efectiva de igualdad y cohesión territorial para incorporar a los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, inclusiva y con perspectiva de género.
En esta línea, el Plan orienta sus 130 actuaciones a la consecución de dos objetivos fundamentales para la cohesión social y territorial. Por un lado, garantizar la igualdad de derechos, la adecuada prestación de servicios, la igualdad de género y la eliminación de brechas sociales; por otro lado, generar oportunidades de emprendimiento e impulso de la actividad económica en los territorios con mayores dificultades para competir en mercados globalizados.
La transición ecológica y digital, la innovación territorial, el turismo sostenible, la igualdad de derechos, el impulso del emprendimiento, los servicios públicos, el bienestar social y la promoción de la cultura son los principales ejes de acción que articulan el Plan de Medidas. A su vez, el documento señala como prioritaria la aplicación de la perspectiva demográfica en el proceso de toma de decisiones a todos los niveles de la Administración.