El próximo martes 12 de marzo da inicio en Morella la primera jornada del proyecto de la capitalidad de las zonas de montaña que, este año, recae en el municipio castellonense. Morella es la capital de las zonas de montaña españolas durante 2019 y el próximo 12 de marzo inicia las actividades con la jornada sobre Patrimonio cultural emociones y paisaje de montaña como elementos de desarrollo y articulación territorial.
Este es un proyecto impulsado por la Asociación Española de Municipios de Montaña, esMontañas, y apoyado por la Diputación de Castellón, la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios de Montaña y la Universidad Jaume I, el cual pretende dar visibilidad a los problemas de las zonas rurales como la despoblación, así como realizar debates para abordar estos temas y realizar actividades relacionadas con la montaña durante todo 2019. De este modo, la capital es la encargada de liderar estas iniciativas y establecer un escenario físico desde donde estructurar el discurso y concentrar las reflexiones de las zonas rurales y de montaña.
En el marco de este proyecto, Madrid se ha comprometido como “ciudad amiga de las montañas” y, a través de diversas acciones definidas en el convenio de colaboración que esMontañas y el Ayuntamiento de Madrid firmaron el pasado mes de noviembre, Madrid asume el rol de evidenciar el desarrollo de la complicidad entre las zonas rurales y urbanas y concentrará algunas de las actividades y debates del 2019.
Francés Boya, presidente de esMontañas, declaraba que “durante este 2019 Morella acojerá seis jornadas con diferentes temáticas como pueden ser el patrimonio cultural, los retos globales de las zonas de montaña o los nuevos usos del territorio” y añadía que “este proyecto de la capitalidad de las zonas de montaña españolas surge como una propuesta para focalizar y sustentar los debates imprescindibles de nuestra sociedad ante los retos del siglo XXI desde la perspectiva de las zonas rurales y de montaña”.
Madrid, 9 marzo 2019