Los bosques, clave para el desafío del reto demográfico

¿Cómo abordar el desafío de la transición ecológica y el reto demográfico? La gestión forestal sostenible tiene que ser la clave para lograr este objetivo. Esta ha sido una de las conclusiones de las jornadas celebradas en Orihuela del Tremedal y Orea para celebrar el Día Internacional de los Bosques, organizadas por EsMONTAÑAS y Juntos por los Bosques durante este fin de semana. Bajo el lema «Bosques vivos, pueblos con futuro», se analizó durante estos tres días cómo preservar los bosques, sus habitantes y la biodiversidad que generan.

El evento, que se tuvo que aplazar en 2020 por motivo de la pandemia, ha servido para repasar desde el jueves y hasta este domingo la situación de los bosques y del sector forestal en España, con especial atención al estado de los Montes Universales que comparten las dos localidades anfitrionas, a caballo entre Teruel y Guadalajara, esto es, entre Aragón y Castilla La Mancha.

“Tenemos una riqueza inmensa en nuestros bosques, la gestión forestal sostenible es un importante camino para avanzar en la transición ecológica y social», explicó el presidente de esMONTAÑAS, Marcel Iglesias.

El secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, también asistió a estas jornadas anunciando las próximas convocatorias enmarcadas en el Programa de Bioeconomía y Gestión Forestal Sostenible, dotado con 120 millones de euros de inversión con una gobernanza compartida, dado que destina 40 millones a las comunidades autónomas, 40 a las entidades locales y 40 a empresas, asociaciones y emprendedores. “Nuestra sociedad necesita volver a mirar a los bosques», explicó el Secretario General.

Por su parte, María Jesús Rodríguez, Directora General de Biodiversidad del Gobierno de España explicó que «tenemos que estar juntos por los bosques, juntos los de las ciudades y los de los pueblos». Rodríguez señaló que tan sólo el 18,8% de los bosques de utilidad pública públicos y privados cuentan con Planes de Ordenación de los Recursos Forestales, de ahí la importancia del trabajo en conjunto de ambas secretarías.

Marta Corella, alcaldesa de Orea (localidad socia de esMONTAÑAS), quiso recalcar que “los municipios forestales somos ejemplo de una economía verde, tan necesaria para la transición ecológica”.