"El futuro de los deportes de montaña está íntimamente relacionado con las zonas de montaña"

La localidad oscense de Graus ha cerrado dos días donde el deporte y la montaña han conjugado su futuro como aliados ante el progreso de las disciplinas y los territorio. Se trata del I SIMPOSIO FEDERACIONES MONTAÑA, un evento de carácter nacional que reúne a las doce organizaciones deportivas nacionales en unas jornadas de trabajo y mesas redondas abiertas al público. En él, el presidente de esMONTAÑAS, Marcel Iglesias, pudo intervenir en unas de las mesas redondas que ahí se organizaron.

«El futuro de los deportes de montaña está íntimamente relacionado con el futuro de las zonas de montaña de nuestro país. España es un país eminentemente montañoso, y, aunque a veces se nos conozca como un destino de “sol y playa”, somos uno de los países más montañosos de Europa y contamos con algunas de las cordilleras más importantes del mundo. Como ésta en la que estamos, los Pirineos», explicó Iglesias.

El presidente de esMONTAÑAS, y también presidente de la Comarca de la Ribagorza, territorio anfitrión de estas jornadas, indicó que «los deportes y la práctica de la actividad física en los municipios de montaña supone uno de los más importantes activos para nuestra economía, no sólo porque es una gran fuente de visitantes. Además el deporte hace que nuestros pueblos sean lugares muy atractivos para aquellas personas que hacen de las actividades en montaña su modo de vida».

«Muchas personas, en su mayoría jóvenes, deciden venir a vivir a los pueblos de montaña y otras, nacidas aquí, pueden desarrollar aquí sus proyectos vitales. Todas estas personas, sin duda, forman parte de lo mejor de nuestro futuro».

Por último, quiso recordar que el deporte es sinónimo de salud, pero también debe serlo de respeto. «Nadie ama tanto a las montañas como los montañeses, nadie, pero si hay alguien que se acerca mucho a sentir ese amor y ese respeto por nuestros ríos y montañas, ese alguien sois vosotros, los montañeros, los deportistas y todos los que os acercáis a disfrutar de este maravilloso medio».

El deporte en montaña es sostenible y así debe ser para poder seguir contribuyendo al desarrollo de nuestras comunidades locales.