La Asociación Española de Municipios de Montaña ha inaugurado la Capital de las Montañas 2025 en Orcera que comparte este título con el municipio de La Iruela. La primera jornada ha servido para poner el acento en los nuevos modelos de comercialización y lo necesario que es dotar los territorios de montaña de conexiones y digitalización para poder abrir nuevos mercados. A lo largo de la jornada se han podido conocer casos de éxito de emprendedores en pequeños municipios de montaña.
El centro del profesorado de Orcera ha sido el escenario de esta primera jornada que ha inaugurado el secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya, quien ha comenzado indicando que ‘EsMontañas es un acierto porque permiten que pasen cosas como la Capitalidad que el año pasado se desarrolló en municipios de Ourense y, este año en dos de Jaén’.

Boya ha subrayado la importancia de la implicación y colaboración institucional para hacer frente a los desafíos y desequilibrios demográficos y sobre todo para hacer del medio rural un territorio de oportunidad’. ‘Hay que sacudirse el mantra de que en el medio rural no se puede y dotar de las herramientas necesarias para crear territorios atractivos’, ha señalado.
El presidente de EsMontañas, Miguel Gracia, también ha querido poner el acento en la importancia de colaborar entre territorios de montaña y las distintas administraciones para afrontar retos comunes. Ha recordado que, por primera vez, la Capitalidad ha viajado al sur de España y la oportunidad que, este proyecto, ofrece para conocer la diversidad de montaña que hay en España.
En representación de la Diputación de Jaén, Isabel Uceda, diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, se ha referido a la a la importancia de conocer modelos de comercialización y hacerlo de manera sostenible. Ha puesto como ejemplo el proyecto Degusta Jaén que tiene por objetivo la promoción y consumo de productos km 0.
Por su parte, Juan Francisco Fernández, alcalde de Orcera, ha subrayado la importancia y necesidad de hacer atractivo el medio rural y los territorios de montaña.

La jornada ha comenzado con una mesa sobre ‘Cadenas logísticas en el ámbito rural’ en la que María Martos, coordinadora de la Red CIT del MITECO, Manuel Oliete y Nicolás Goñi, director general y co-director de Azeler, respectivamente, y Hannibal Rodríguez, fundador y CEO de la plataforma Omnimarket, han hablado sobre la importancia de la digitalización para abrir nuevos mercados en territorios rurales y de montaña y la identificación de productores y productos locales.
Se han abordado cuestiones como los marketplaces y las plataformas digitales y retos y soluciones en la logística rural. Se ha hablado también del proyecto piloto ‘Logística rural’ que ha surgido desde EsMontañas y cuenta con el apoyo del MITECO y de la plataforma Mil Anuncios.

La segunda y última mesa de la jornada ‘Modelos de comercialización del territorio. Casos de éxito’, ha contado con ocho emprendedores, llegados de distintos puntos de España, que han explicado al público, entre los que ha habido estudiantes de 4º de la ESO del IES Gandhi de Orcera, sus proyectos de vida desarrollados en pequeños municipios de montaña.
Ruben Ruiz, de Huma Broth, que elabora caldo de huesos en Boi Taull (Lleida), Guillermo Cano, del proyecto Apadrina un Olivo de Oliete (Teruel), Marisa Rodríguez, cooperativista del Monte de Tabuyo en Tabuyo del Monte (León), Juan José Bas, gerente de Naranjasyfrutas.com de Castellonet de la Conquesta (Valencia), Juan Pedro Martínez, de cárnicas La Celestina en Siles (Jaén), Andrés Bayona CEO de Imagina Education de Orcera (Jaén) y Francisco Ruiz de la plataforma digital Merca Segura.
A continuación, Frances Boya y Paco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, han entregado las placas de la Capitalidad a los alcaldes de Orcera y La Iruela, Juan Francisco Fernández y Daniel Sánchez.

Reyes ha sido el encargado de clausurar la jornada agradeciendo a EsMontañas el haber decidido otorgar la Capitalidad 2025 a dos municipios jienenses. El presidente jienense ha dicho que los municipios de montaña son productores de productos de calidad y es necesario demostrar que cualquier pueblo de montaña es un espacio de oportunidad, pero eso, ha añadido ‘exige un gran esfuerzo por parte de todos y legislar pensando en el medio rural y pensando que hay que tener y defender servicios públicos de calidad para que la gente siga viviendo en nuestros territorios’.
La siguiente jornada de la Capitalidad se desarrollará del 19 al 21 de junio y será compartida entre los municipios de Orcera y La Iruela.