El pasado 12 de marzo tuvo lugar en Morella las «Jornadas de Patrimonio Cultural, Emociones y Pasaje de montañas como elementos de desarrollo y articulación territorial», con motivo de la Capitalidad de la Montaña Española 2019 que ostenta esta ciudad.
Estas jornadas nos brindaron la oportunidad de poder conocer y profundizar en cuáles son las oportunidades que podemos desarrollar en los municipios de montaña.
De estos días de trabajo pudimos extraer las siguientes conclusiones:
– Desde los territorios de montaña debemos desarrollar nuevas estrategias de desarrollo integral que nos permitan recuperar la población.
– En la actualidad está emergiendo una nueva sociedad. La sociedad “postindustrial” está en un proceso de reflexión y de cambio de modelo. Tendencias como: salud, identidad, sostenibilidad, origen, están posicionándose como referencias en las demandas de las personas
– En los territorios de montaña disponemos de nuevas oportunidades.
Cualquier proceso de recuperación del paisaje rural de montaña debe estar basado en una serie de principios que deben sor los activos sobre los que construir la nueva identidad:
-El humano como parte del paisaje.
-La “aldea”, el núcleo urbano debe ser el epicentro de desarrollo del paisaje del entorno.
-La normativa debe ser diseñada y pactada desde lo local.
-Las emociones de las personas deben ser la base del modelo por la vinculación de las personas con el medio.
– Debemos de crear un relato propio. Es importante contar el funcionamiento de la montaña.
Queremos también felicitar a todos aquellos participantes que presentaron comunicaciones orales, contribuyendo a las sesiones con su esfuerzo y trabajo. Nos encanta ver cómo nuestros socios acuden a los congresos de manera activa aportando resultados y conclusiones de sus investigaciones.