esMontañas y la Fundación Deporte Joven seguirán promocionando el deporte en el entorno rural con acciones vinculadas al programa «Reto De»

La Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontañas) y la Fundación Deporte Joven, han renovado su colaboración en un acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes, presidido por el presidente del organismo gubernamental, y de la Fundación Deporte Joven, José Manuel Rodríguez Uribes, quien ha estado acompañado por el presidente de esMontañas, Miguel Gracia Ferrer.
Un encuentro en el que han estado presentes, además, el director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urríes; la gerente de esMontañas, Marian González Solano, y su director técnico, Pablo Teixidó.

Con la firma del acuerdo, se da continuidad a la estrecha colaboración que vincula a las entidades desde 2022, enfocada al impulso de acciones conjuntas de promoción y desarrollo del deporte en las zonas de montaña, como elemento dinamizador del territorio.

Durante el acto, el presidente del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven, José Manuel Rodríguez Uribes, ha destacado que este acuerdo profundiza en “la idea del deporte como derecho esencial para toda la ciudadanía, teniendo que ser, por tanto, accesible y universal”. “Desde los poderes públicos tenemos que priorizar el acceso al deporte en aquellos lugares que tienen más dificultades, fomentar el deporte en las zonas rurales y potenciar el turismo deportivo en ese ámbito. Esa es una tarea, invisible a veces, en la que estamos implicados el Gobierno de España y las administraciones públicas, conscientes de que los entornos rurales y de montaña son parte de nuestra historia, cultura e identidad. Allí el deporte ofrece oportunidades para impulsar iniciativas que contribuyan al bienestar y salud de los ciudadanos, a la economía y a la riqueza de estas zonas y a la cohesión territorial”.

Por su parte, el presidente de esMontañas, Miguel Gracia Ferrer, ha manifestado su agradecimiento “por el apoyo y la colaboración de la Fundación Deporte Joven y del Consejo Superior de Deportes, en esta segunda edición de la Copa que mantiene el objetivo con el que nació el año pasado, y que no es otro que el de poner en valor el deporte en los pueblos de montaña como una manera de favorecer el desarrollo sostenible, económico, social y turístico de estos municipios. Al final se trata de hacer del deporte, en este caso, de las carreras de montaña, una palanca creadora de recursos y dinamizadora del territorio”. Además, ha destacado que “el esquema de la Copa se mantiene y continúan los municipios que han sido Capital Española de las Montañas, más Tejeda y Chandrexa de Queixa, uno de los cuatro pueblos ourensanos que ostentan este año la Capitalidad. Pero la idea es que, en próximas ediciones, puedan entrar en este circuito carreras de otros pueblos de la asociación”.

II Copa esMontañas-Reto De FDJ

Las entidades han presentado también una nueva edición del circuito de trail running, un evento con gran seguimiento, que tiene como objetivo poner en valor el deporte en los pueblos de montaña como medio para conseguir el desarrollo social, turístico y económico de los mismos.
La Copa arrancará el próximo 20 de abril, con la organización del Gran Trail Sobrarbe, en la localidad oscense de Ainsa. Las restantes pruebas transcurrirán en otros cinco municipios que, hasta ahora, han ostentado la Capitalidad de la Montaña: Trails Denes de Morella, en Morella (Castellón), los días 18 y 19 de mayo; Carrera de Media Montaña “Arrebatacapas” en Candelario (Salamanca), el 9 de junio; Chandrexa Trail, en Chandrexa (Ourense), el 23 junio; Plenilunio Tejeda Trail, en Tejeda (Las Palmas), el 3 de agosto, y Sobrescobio Redes Trail, en Sobrescobio (Asturias), los días 26 y 27 de octubre.

Programa “Reto De”

La II Copa esMontañas se enmarca en programa “Reto De”, un acontecimiento de excepcional interés público, gestionado por la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes, que conlleva importantes desgravaciones fiscales para las empresas participantes en calidad de mecenas. En este programa tienen cabida proyectos que tienen como objeto la organización de actividades y eventos deportivos; la promoción de iniciativas deportivas vinculadas a la potenciación de recursos, y el apoyo a acciones innovadoras que aporten valor al ecosistema deportivo, empresarial y social de las regiones.
En cuanto a las desgravaciones, las empresas mecenas podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada. También, tienen la opción de acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que conlleva una deducción de hasta un 55% sobre el importe de la donación.