Serranía Celtibérica y EsMontañas delimitarán los territorios de montaña, los más despoblados según los últimos estudios

Tras firmar un convenio marco de relaciones institucionales

  • Los primeros estudios demográficos de los municipios españoles desvelan que la despoblación se focaliza en los territorios de montaña, por lo que estos deberían tener un trato similar al de las Islas Canarias en la Política de Cohesión post 2020

10-agosto-17 (Lérida).- Los presidentes de la Asociación Española de Municipios de Montaña (EsMontañas), Francisco Boya Alós; y del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica, Francisco Burillo Mozota, respectivamente, han firmado un convenio marco de relaciones institucionales para trabajar conjuntamente en la delimitación de los territorios de montaña, los más despoblados según los primeros estudios realizados, para posteriormente solicitar la aplicación de la legislación española y europea que permita garantizar su recuperación.

Tras la firma de este acuerdo, Francisco Boya afirmó que “con este convenio damos un gran paso cualitativo respecto a nuestras acciones. La experiencia de Serranía Celtibérica en I+D+i, y su conocimiento del marco europeo existente, pueden hacer que el trabajo conjunto entre nuestros dos organismos sea muy provechoso para el futuro de las zonas de montaña”. Por su parte, Francisco Burillo señaló que “si no se delimitan los territorios donde se concentra la despoblación no se podrán analizar las causas para tomar las decisiones adecuadas”. Burillo destacó que “deben abandonarse los criterios de delimitación territorial del Foro de Comunidades por el Cambio Demográfico que realiza sus análisis por regiones, o los de la Federación Española de Municipios y Provincias, que lo hace por provincias. La despoblación en España se focaliza, esencialmente, en los territorios de montaña, que son los que deben delimitarse, como se ha realizado con la Serranía Celtibérica”.

El 47% del territorio español tiene una media de 5,38 hab/km2

A partir de ahora se llevará a cabo la delimitación de regiones despobladas españolas utilizando como unidad de análisis las LAUs2 o unidades administrativas locales, ya que los criterios establecidos por GEOPECS en el programa europeo ESPON, en el 2012, han abandonado las delimitaciones provinciales o NUTs3 que, con densidades inferiores a 12,5 hab/km2,, no reflejaban la situación real de la despoblación en Europa. Así se daba el caso de que en España se limitaba el problema a las provincias de Teruel, Soria y Cuenca. Ahora, con la aplicación de la legislación europea actual, se delimitarán los territorios de municipios despoblados con índices inferiores a 12,5 hab/km2, marcando las zonas de montaña como áreas nucleares, y la zona rural remota, para determinar las interregiones que los agrupan.

El mapa realizado por el centro investigador de Nordregio con sede en Estocolmo muestra como España y la Zona Ártica son los que concentran los territorios despoblados europeos. Sin embargo, en esta última el problema es estructural, debido a su climatología extrema, y la población presenta un crecimiento moderado, mientras que en España se ha llegado a una situación límite debido al abandono institucional de sus territorios montañosos.

La investigadora Mª Pilar Burillo ha realizado ya un primer análisis de los que, desde Serranía Celtibérica, se han denominado “Municipios Socialmente Desfavorecidos”, municipios con una densidad inferior a 12,5 hab/km2. El resultado no puede ser más estremecedor. De los 8.115 municipios españoles hay 3.867, esto es el 48%, por debajo de dicha densidad que ocupan 239.179,70 km2, lo que supone el 47 % del territorio español. En él residen solamente 1.286.679 personas, según el último censo oficial, lo que da una densidad de 5,38 hab/km2 para estas entidades aisladas, siendo los de la Serranía Celtibérica sólo 3,59 hab/km2

Gracias a estos primeros estudios, se ha detectado, igualmente, que hay territorios despoblados como Los Monegros, en Aragón, o grandes zonas sedimentarias de Castilla León, que no son montañosos, por lo que se hace necesario establecer los indicadores que delimiten la “montaña climática mediteránea”, ya que el centro investigador Nordregrio acuñó el término de “montaña climática” solo para aquellos territorios despoblados con condiciones climatológicas extremas que se encuentran por encima del paralelo 62º y, por tanto, solo son aplicables a las zonas árticas.

Por otra parte, el artículo 174 del “Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea” correspondiente a la “Cohesión Económica, Social y Territorial” señala literalmente: “La Unión se propondrá, en particular, reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones y el retraso de las regiones menos favorecidas”. Un reconocimiento del que se benefician regiones ultraperiféricas como las Islas Canarias, que han dado como resultado un crecimiento demográfico, y que debería aplicarse al resto de las zonas desfavorecidas de España atendiendo a su situación.