La Capital Española de los pueblos de Montaña, Aínsa, vuelve a ser escenario para el debate sobre cómo conseguir el desarrollo de los territorios de montaña. En este caso, la localidad oscense celebra las jornadas “Sostenibilidad como palanca para el desarrollo rural de los Pueblos de Montaña”, que tendrán lugar este próximo viernes 26 de forma presencial y telemática.
La Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, será la encargada de inaugurar estas jornadas con la conferencia «El desarrollo rural en la nueva PAC y la Red Rural Nacional».
Durante este simposio se debatirá sobre cómo conseguir un modelo de negocio sustentable en los pueblos de montaña. Para ello, se presentarán experiencias reales basadas en productos de montaña así como cuáles son las posibles estrategias ambientales para la recuperación de estos territorios.
Las jornadas son presenciales (entrada libre hasta completar aforo) pero podrán seguirse de forma telemática a través de este enlace: .
Un proyecto que continúa en Asturias
Estas jornadas son las últimas del proyecto “Aínsa, Capital de la Montaña 2020-21”. Una iniciativa apoyada por la Diputación Provincial de Huesca y que ha convertido a la localidad oscense en el escenario de toda una serie de acciones y actividades relacionadas con la dinamización, visibilización y retos de las zonas de montaña en nuestro país. Entre los asistentes estará el Presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, que participará en la inauguración junto con el presidente de esMONTAÑAS, Marcel Iglesias y el alcalde de Ainsa, Enrique Pueyo.
A partir del año 2022, la localidad asturiana de Sobrescobio tomará el testigo como Capital Española de las Montañas, consiguiendo así que cada año sea una provincia la que haga de altavoz de los territorios de montaña.